CALENDARIO
LUNES, 19 JULIO
«EL CAMINO HACIA UNA ALIANZA ECONÓMICA »
Los sectores tradicionales de la economía canaria seguirán siendo los más relevantes en nuestro sector productivo mientras las islas avanzan hacia una diversificación para ser menos dependientes. Sectores que, tras la Covid, afrontan nuevos desafíos y mantienen vigente un reto: crecer juntos tranzando alianzas.
Coordina: MARCOS COHEN
Senior Manager en PwC. Ingeniero Industrial con especialidad en Organización Industrial y Global Executive MBA por el IESE Business School.
CONFERENCIA INAUGURAL
9.00 «El Régimen Económico y Fiscal de Canarias»
Salvador Miranda Calderín
Responsable de la Cátedra del REF en la ULPGC
Presenta: Manuel Jorge Pérez, Presidente de la Fundación Canarias Siglo XXI
09.45 «Canarias tras la Covid»
Agustín Manrique de Lara
Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios
Pedro Alfonso Martín
Secretario General de CEOE Tenerife
Manuel Navarro
Secretario General de UGT-Canarias
Inocencio González Tosco
Secretario General de CCOO-Canarias
Modera: María Fernández, portavoz de Coalición Canaria
11.00 «#Canariedad: Elaborado en Canarias»
Virgilio Correa
Presidente de la Asociación Industrial de Canarias – ASINCA
Modera: Beatriz Calzada, diputada del Parlamento de Canarias
12.00 «El futuro del turismo tras la pandemia y como parte de la transformación económica»
Águeda Borges
Vicepresidenta de la Asociación de Hoteleros de Las Palmas
María Méndez
Ex Gerente de PROMOTUR
Modera: Héctor Suárez, vicealcalde de Telde
13.00 «La encrucijada del sector primario»
Sergio Cáceres Pérez
Gerente de ASPROCAN Plátano de Canarias
Theo Hernando
Técnico y docente de ASAGA-Canarias-ASAJA.
Modera: Narvay Quintero, diputado del Parlamento de Canarias
16.00 MESA REDONDA
«Crecer juntos trazando alianzas entre sectores»
Agustín Manrique de Lara
Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios ASAGA
Salud Gil
Presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la Provincia de Las Palmas.
Pedro Ortega
Ex consejero de Economía del Gobierno de Canarias.
Theo Hernando
Técnico y docente de ASAGA-Canarias-ASAJA.
Modera: Beatriz Calzada, diputada del Parlamento de Canarias
JUEVES, 22 JULIO
«LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA»
Vivimos en un presente continuo, en una continua campaña cortoplacista, poco dada a conjugar el futuro, ni siquiera a pensar demasiado a fondo en él. Mucha parte de la política pasa por la obsesión por imponer un relato favorable y contrarrestar el de los adversarios. Esta táctica deriva en excesos como la construcción de hiperrealidades que son realidades alternativas que no existen, o directamente mentiras que dan por hecho lo que se desea que suceda. ¿Dónde queda la reflexión, el análisis, la estrategia, la construcción de nada que pueda ser duradero?
Coordina: TONI AIRA
10.00 «La política de las emociones»
Toni Aira
Periodista y doctor en comunicación por la Universitat Ramon Llull.
11.00 «Microsegmentación: a la búsqueda del votante en el ruido de los datos»
Rafa López
Sociólogo y político catalán. Diputado en el Parlamento de Cataluña de 2003 a 2015.
12.00 «Comunicación y política en tiempos de turbopolítica. ¿Hay solución?»
Ignacio Martín Granados
Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración, especialidad en “Análisis Político”
13.30 MESA REDONDA
«La crispación y la polarización, cómo están configurando la política»
Anna Polo.
Politóloga, asesora política, profesora universitaria, consultora de comunicación. Colaboró en la campaña de Obama
Rodolfo Irago
Ex director de informativos en la Cadena SER. Colabora en Telecinco, Cuatro, RNE, TV3, Telemadrid.
Rafa López
Sociólogo y colaborador de varios medios de comunicación y tertulias.
Toni Aira
Periodista y doctor en comunicación por la Universitat Ramon Llull. Director de Comunicación Institucional (dircom) de la UPF Barcelona School of Management.
Modera: Marta Cantero, directora de Contenidos de la Cadena SER en Canarias
VIERNES, 23 JULIO
« LAS NUEVAS TRANSICIONES EN CANARIAS »
La pandemia nos ha obligado a acelerar las distintas transiciones que necesariamente debemos transitar para ser más competitivos, menos dependientes y contar con las herramientas necesarias para hacer frente a desafíos tan acuciantes como el cambio climático. ¿Qué camino debemos recorrer para afrontar un futuro tan incierto?
Coordina: LUIS ALVARADO
Mission Possible Partnership del Foro Económico Mundial
09.00 BLOQUE 1: Canarias como hub de innovación climática (Virtual)
Helena Monteiro
Asesora en la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes 2030.
Braulio Morera
Director del Programa 50L Agua del Consejo de Empresas Mundial por el Desarrollo Sostenible y el Foro Económico Mundial.
«Canarias frente a los retos del siglo XXI: cambio climático, economía circular y azul» (Presencial)
Aridane González
Profesor de la ULPGC. Investigador del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).
11.00 BLOQUE 2: Canarias como plataforma de inversión empresarial «Canarias ante la oportunidad de la transformación global del puesto de trabajo» (Presencial)
Nacho Rodríguez
CEO Repeople
«Empresas internacionales, empresas por el clima y más Canarias en EE.UU. – Oportunidad real para nuestras islas de ser un punto de atracción de financiación» (Virtual)
Ray Cazorla
CEO de HAC Global y Presidente de la Fundación ICL en Nueva York.
«Emprendimiento y ecosistema de Start-Ups en las islas. Hoja de ruta para Canarias» (Presencial)
Javier Garabal
Archipiélago NEXT
Modera: Verónica Pavés, periodista científica de La Provincia y El Día
MARTES, 20 DE JULIO
« LA PROTECCIÓN SOCIAL TRAS LA COVID »
Puede que la pandemia se encuentre en su etapa final, pero la crisis económica y social va a seguir acompañándonos durante mucho tiempo. El coronavirus no distingue de clases sociales cuando amenaza nuestra salud, pero sus efectos económicos sí lo han hecho. Ya no existe un estado de alarma, pero sí permanece el estado de emergencia social. ¿Qué tenemos que hacer para proteger a los más vulnerables y ofrecerles las herramientas para garantizarles un futuro digno?
Coordina: FRANCIS CANDIL
09.15 Presentación institucional
Francis Candil
Concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
09.30 «La realidad de la fatiga pandémica: aspectos psicológicos»
Francisco J. Sánchez Eizaguirre
Decano del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas.
Modera: David Suárez González, concejal del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
10.30 «Situación social tras la pandemia. Actuar ante los nuevos retos, el doble derecho a la inclusión social»
Candelaria Delgado Toledo
Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Modera: José Manuel Betancor Álvarez, ex director general de Deportes del Gobierno de Canarias
11.30 «El sistema público de Servicios Sociales en la postpandemia»
Marcial Morales
Expresidente del Cabildo de Fuerteventura.
Modera: María Fernández, portavoz de Coalición Canaria
12.30 «Servicios sociales bajo la pandemia y postpandemia: aprendizajes, retos, necesidades»
Inés Calzada
Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid. Proyecto Monitor de impacto de Covid19 en los Servicios Sociales.
Modera: Francis Candil, concejal del Ayuntamiento de LPGC y ex viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias
13.30 MESA REDONDA
«Del Estado de alarma a la gestión del Estado de emergencia social»
Francis Candil
Concejal del Ayuntamiento de LPGC y ex viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias.
Antonio Rico
Presidente de Cruz Roja Canarias.
Cristina Valido
Diputada del Parlamento de Canarias y ex consejera de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias.
Candelaria Delgado
Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Modera: Jana González, diputada del Parlamento de Canarias
MIÉRCOLES, 21 JULIO
« LOS NACIONALISMOS EN EUROPA »
Esta jornada pretende analizar cuatro de los ejes centrales del debate en torno a una de las corrientes ideológicas centrales a lo largo del siglo XX y su evolución en la fase inicial del Siglo XXI. No en vano, si bien la ideología nacionalista y proyectos políticos correspondientes, con todas sus variaciones, continúa ejerciendo un papel político determinante en la actualidad, su expresión y aspiraciones han evolucionado sustancialmente desde su auge en la modernidad. Así, en esta jornada trataremos cuestiones tales como el impacto de la globalización acelerada en las identidades nacionales, la evolución del autogobierno ante fenómenos disruptivos como la pandemia de la Covid-19, los equilibrios entre aspiraciones nacionales y el proyecto de integración europea o la resolución ordenada de conflictos territoriales de soberanía.
Para ello el evento combinará intervenciones de carácter más bien divulgativo de académicos y académicas de reconocido prestigio en la materia con una mesa redonda de representantes políticos moderada por una periodista. Los paneles constarán de dos intervenciones de 20 minutos cada una y un espacio de otros 20 minutos reservado para las preguntas y el debate. Los y las panelistas intervendrán de forma tanto presencial como telemática (en función de su disponibilidad).
Coordina: ANDER ERRASTI
9.30 Presentación institucional
Ander Errasti Lopez
Universitat de Barcelona
10.00 «Identidades nacionales en un mundo hiperglobalizado»
Carles Ferreira
University of Kent
Modera: Gloria Cabrera, consejera del Cabildo Insular de Gran Canaria
11.30 «Autogobierno en tiempos de Covid-19»
Mireia Grau
Institut d’Estudis de l’Autogovern
Sandra León
Universidad Carlos III
Modera: Verónica Meseguer del Pino, consejera del Cabildo Insular de Tenerife
12.30 «Nacionalismo y europeísmo en el Siglo XXI: ¿visiones contrapuestas?»
Joxerramon Bengoetxea
Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad del País Vasco
Ignacio Jurado
Universidad Carlos III
Modera: Serafín Mesa, secretario general de los Jóvenes Nacionalistas de Tenerife
15.30 «Conflictos territoriales de soberanía: vías de resolución»
César Colino
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Zelai Nikolas
Jurista del Parlamento Vasco
Modera: Echedey Eugenio, concejal del Ayuntamiento de Arrecife
16.30 MESA REDONDA
«El impacto de la globalización acelerada en las identidades nacionales»
Andoni Ortuzar
Presidente del PNV.
Koldo Martínez
Senador de Geroa Bai.
Rosa Dávila
Vicepresidenta del Parlamento de Canarias
José Miguel Ruano
Letrado del Parlamento de Canarias.
Modera: Midalia Machín, secretaria insular de CC-Lanzarote
SÁBADO, 24 JULIO - TEGUISE
« CANARIAS: FRONTERA SUR DE EUROPA »
Canarias vive su peor crisis migratoria desde 2006. En 2020 fue la principal vía de entrada, por vía marítima, al continente europeo. La improvisación y los desaciertos en la gestión por parte de las distintas administraciones provocaron escenas que dieron la vuelta al mundo como el campamento de la vergüenza de Arguineguín. ¿Cuál es el futuro al que nos enfrentamos?
Coordina: OSWALDO BETANCORT
Alcalde de Teguise
09.00 «Presentación institucional»
Oswaldo Betancort
Alcalde de Teguise
09.15 Acto de homenaje
Reconocimiento a los vecinos y vecinas de Órzola que participaron en los rescates de pateras registrados en dicha localidad.
09.30 «Arguineguín, el punto caliente de la crisis migratoria en Canarias»
Onalia Bueno
Alcaldesa de Mogán
Alberto Rojas
Reportero de la sección internacional del diario El Mundo
10.30 «Al otro lado de la orilla»
Pepe Naranjo
Corresponsal de EL PAIS en Dakar
Sonia Moreno
Corresponsal de la Cadena SER en Rabat
11.30 «El rostro de la migración y los refugiados»
Juan Carlos Lorenzo
Delegado de CEAR en Canarias
Elouali Charafi Aarab
Presidente de la Asociación Horizontes Marroquíes. Miembro fundador de FEDEMILANZ – Federación de Migrantes en Lanzarote, y miembro en la Red Ciudadana en apoyo a los inmigrantes
12.30 «Inmigrantes con nombres y apellidos»
Alberto Rojas
Reportero de la sección internacional del diario El Mundo
Arturo Rodríguez
Fotógrafo Documental